jueves, 21 de mayo de 2015

SOFTWARE DE ACCESO REMOTO

4 TIPOS DE SOFTWARE DE ACCESO REMOTO 

TeamViewer
TEAMVIEWER

¿Que debería pasar cuando si un grupo de buenos programadores deciden hacer un software de acceso remoto? Primero deberían comprarse una cafetera expreso y luego deberían hacer un resultado daría algo similar a lo que es team viewer  ¿Porqué digo esto? Porque sin dudas la gente de TeamViewer ha hecho un trabajo ejemplar tomando “lo mejor de cada mundo” y volcándolo en un solo software, con características destacables como:
  • Cliente instable y la posibilidad de acceder por navegador
  • Multiplataforma (Windows, Linux y Mac)
  • Versionas portables (para llevar en el disco USB)
  • Trabaja a nivel aplicación conectándose cliente y servidor al sitio y saltando 


LogmeIn
LogmeIN

Logmein era, hasta que conocí Teamviewer (que fue hace poco justamente) el sistema de acceso remoto que usaba y recomendaba sin dudarlo. Y la verdad que no es para menos, este software que permite manejar remotamente (y gratuitamente) equipos Windows desde nuestro navegador sigue siendo una alternativa fantástica. No se puede dejar de lado el sitio web y lo usable y accesible que significa usar este servicio además de la comodidad de no tener que andar abriendo puertos en el lado del cliente que puede estar a cientos de Kilómetros de distancia.

Real VNC
REALVNC

Y no, no se puede dejar al VNC afuera de una lista como esta. De todos los programas que manejan el protocolo VNC me quedo con Real VNC que además de tener una genial versión gratuita también dispone de muchísimos productos multiplataforma entre los que se destaca el viewer para iOS (que lamentablemente no he podido probar).

Escritorio remoto de Windows
Escritorio remoto de Windows

El escritorio remoto de Windows quizás sea la aplicación de acceso remoto mas utilizada porque viene preinstalada en todos los Windows modernos. De todas maneras no hay que quitarle méritos, el “mstsc” es un muy potente software además de tener una configuración bastante sencilla (lo he usado y lo uso dentro de algunas LAN y el “feeling” de uso es fantástico y se acerca muchísimo a usar un equipo físicamente). La contra es que para usarlo “a traves de internet” necesita “pasar” por puertos que deben abrirse en el router, además de configurar obviamente el equipo que será manejado a distancia.



No hay comentarios:

Publicar un comentario