viernes, 5 de junio de 2015

FORMAS DE CONEXIÓN REMOTA EN UN SISTEMA OPERATIVO 

WINDOWS 
Escritorio remoto, puede conectarse a un equipo que ejecute Windows desde otro equipo que ejecute Windows y que esté conectado a la misma red o a Internet. Por ejemplo, puede usar todos los programas, archivos y recursos de red desde su equipo doméstico y estar como si estuviese sentado frente a su equipo del trabajo.

Para conectarse a un equipo remoto, dicho equipo debe estar encendido, tener una conexión de red, el Escritorio remoto debe estar habilitado, debe tener acceso de red al equipo remoto (esto puede hacerse a través de Internet) y tener permiso para conectarse. Para obtener permiso para conectarse, debe estar en la lista de usuarios. Antes de iniciar una conexión, es buena idea buscar el nombre del equipo al que desee conectarse y asegurarse de que se permiten conexiones de Escritorio remoto a través de su firewall.


Si su cuenta de usuario no tiene contraseña, tendrá que agregar una para poder iniciar una conexión con un equipo remoto.


Las necesidades pues son tres:

1) Necesitamos un programa en el ordenador remoto que nos envíe la información de éste. Este será el servidor. Para ello utilizaremos el programa x11vnc que viene en los repositorios de cualquier distro.

Una vez instalado dispone de multitud de opciones pero a nosotros nos basta con lanzarlo desde la consola del equipo al que nos queremos conectar con este comando

Código:
$ x11vnc -bg -forever -passwd laclaveelegida
Si añadimos la opción -gui nos aparecerá una ventana desde la que  configurar cualquier parámetro, pero no es necesario para un funcionamiento normal.

En el router del usuario remoto deberemos abrir los puertos 5900 y 5901.

2) Necesitamos conocer la IP del ordenador remoto para poder conectarnos a él desde el nuestro. Como sabéis la casi totalidad de las conexiones domésticas a Internet se realizan con IP dinámica, es decir, la identificación de tu conexión en Internet cambia cada vez que enciendes o apagas el router.
La persona que se encuentra en el ordenador remoto puede hacer una búsqueda en Internet con las palabras "cual es mi ip" y le saldrán diferentes páginas en las que se la digan. Dicha persona debería hacerte saber esa dirección para que en el siguiente paso tú te conectes, pero esto implica ya un mínimo de conocimientos de la otra persona que no siempre podemos asegurar.

Cada vez quedan menos servicios gratuitos que nos proporcionen una forma de acceder a un ordenador con IP dinámica, pero de momento al menos en http://no-ip.org podemos disponer de hasta tres direcciones dinámicas gratuitas. Si nos creamos un usuario ahí, podremos acceder a nuestro ordenador a través de una dirección del tipo http://miusuario.no-ip.org sin tener que preocuparnos de cuál es esa IP que va cambiando con el tiempo.

Eso sí, el truco es que desde el ordenador remoto hay que conectarse a no-ip.org cada vez que cambiamos de IP, es decir si apagamos y encendemos el router. Pero afortunadamente esto se puede automatizar de varias formas. En nuestro caso, podemos descargar un programa desde la página de no-ip.org que realice ese trabajo por nosotros. Luego seguimos las instrucciones para instalarlo (hay una guía diferente para Ubuntu).

Consiste básicamente como pone ahí en descomprimir el archivo, compilarlo con un $ make y un # make install y luego ejecutarlo como root con la opción -C (mayúscula) para configurarlo.

Haciendo /usr/local/bin/noip2 -C desde root, se genera el fichero de configuración en /usr/local/etc/no-ip2.conf que luego utilizaremos para realizar la llamada.

Yo necesité cambiarle el propietario al programa y al fichero de configuración mediante un chown usuario:usuario porque si no sólo lo podía ejecutar desde root.

A continuación, ya se puede ejecutar el cliente y cada vez que lo lanzas, actualiza la dirección tutusuario.no-ip.org con la IP del router en ese momento.

Código:
/usr/local/bin/noip2 -c /usr/local/etc/no-ip2.conf
3) En el ordenador desde el que queremos conectarnos al remoto, es decir desde el nuestro, necesitaremos un cliente de VNC que sea capaz de entenderse con el servidor x11vnc que hemos instalado en el ordenador remoto. Para ello usaremos el programa Tigervnc que también se encuentra en casi todos los repositorios.

Una vez que en el ordenador remoto se ha lanzado el servidor x11vnc, en el nuestro deberemos lanzar el visor de Tigervnc que sin embargo se llama vncviewer

ANDROID 

Acceda a archivos y escritorios remotos

Acceda de forma segura a su equipo de casa o del trabajo, a escritorios virtuales
hospedados y a archivos cuando quiera y desde donde quiera.

Ejecute aplicaciones remotas

Ejecute sin problemas aplicaciones remotas hospedadas, como Microsoft Office, en
su dispositivo Android.

Gran seguridad para acceso móvil

Proteja el acceso de su dispositivo móvil con compatibilidad con autenticación de
dos factores y 2X Client SSL.

Gestos configurables

Ahora 2X Client for Android es compatible con gestos configurables para que pueda realizar acciones específicas.

Redirección del sonido y la unidad


Redirija el sonido de cualquier aplicación remota a su escritorio. Abra documentos en el equipo cliente desde cualquier aplicación implementada de forma remota




2 comentarios:

  1. que me recomiendas para dar soporte a distancia

    ResponderEliminar
  2. compañero te recomiendo explicar mas temas relacionados a soporte técnico a distancia

    ResponderEliminar